domingo, 15 de marzo de 2015

10 pasos para el Manejo de Crisis

Una crisis es una situación dificultosa o complicada, sin embargo, este tipo de situaciones permiten adquirir la experiencia y aprendizaje necesarios para lograr el correcto manejo de las mismas, y con ello lograr en el futuro prevenirlas o anticiparnos a los hechos, estar preparados, manejar correctamente la situación y en algunos casos encontrar en ellas posibles oportunidades.

¿Una crisis se puede prevenir o evitar?
Lamentablemente una crisis no se puede evitar, pero sí prevenir, y como consecuencia lograr minimizar el impacto negativo que nos puede provocar.

A continuación se presentan 10 pasos para lograr un correcto Manejo de Crisis, se divide en tres etapas: Etapa de Anticipación, Etapa de Crisis y finalmente la Etapa de Aprendizaje.


Clic sobre la imagen para ver más grande

5 comentarios:

  1. Estimada Maestra Claudia Cárdenas, quisiera comentar como experiencia personal que la anticipación juega un rol crucial en el manejo de las crisis, muchas empresas mexicanas pequeñas y grandes, pretenden proyectar las posibles contingencias que se les pueden presentar analizando el pasado, ya sea con indicadores o experiencias de años pasados y muy pocas previenen con proyección a las actividades futuras, esto es, viven a través de sus errores, lo que en mi humilde opinión las deja vulnerables a alguna situación en la que no tengan la suficiente capacidad de reacción, pudiendo recibir golpes que los dejen fuera del mercado. La anticipación juega un rol tan importante como la misma crisis y el aprendizaje, por lo que se tiene que atender ese tema con delicadeza con análisis como el DOFA lo más detallado posible, Gracias por su atención, y buen aporte de su parte.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimado Erick Valencia Escoto, su aportación es muy valiosa, el análisis DOFA se puede incluir en este modelo en el punto numero uno.

      Como comenta, las empresas en pocas ocasiones ven hacia el futuro, y centran su atención solamente en el pasado, si logran una visión general incluyendo pasado, presente y futuro, su capacidad de reacción ante situaciones dificultosas crece considerablemente.

      Muchas gracias por su comentario y enriquecimiento del Modelo.

      Borrar
  2. Gracias por compartir la informacion Clau. No me quedo claro si esto aplica a cualquier situacion de crisis, pero creo que si. Adicional a los conceptos comentados yo añadiria que todo este tipo de situaciones se abordan mas facilmente cuando tienes conformado no solo un grupo de trabajo, sino un veradero equipo de trabajo. Aspectos como la confianza, la transparencia, el compartir logros, objetivos y valores, sumados a una clara estructura generalmente contribuye a hacer mas solido a cualquier equipo, ayudandolo a soportar cualquier contingencia, crisis o plan C. Slds!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buen día Paco, efectivamente este modelo es para el manejo de cualquier crisis en la empresa, incluso lo puedes aplicar en la vida personal, toma cualquier ejemplo, hace dos semanas yo tuve una crisis, olvide las llaves de mi casa en casa de un familiar, automáticamente entre en crisis, porque cuando llegue a mi casa no tenía la forma de entrar, me regresé por ellas, el impacto negativo fue mi pérdida de tiempo, esfuerzo y dinero (traducido en gasto innecesario de gasolina), y también afecte a mi familiar porque llegue muy tarde a molestarlo.

      Al trabajar este modelo, analicé la etapa de aprendizaje, y me di cuenta que nunca me anticipe a esa posible crisis. Trabaje la etapa de Anticipación:
      1. Detección de vulnerabilidades, olvidar las llaves.
      2. Preparación de escenarios y a quien afecto, analizar qué pasa si olvido las llaves y a quien perturbo.
      3. Elaboración de un plan, tener un duplicado de llaves en mi cartera, porque siempre la llevo conmigo.
      4. Aplicación de simulacro, asegurarme que las copias de las llaves abran perfectamente la puerta.

      Así como este ejemplo personal, existen muchos más, ahora aplícalo a una empresa. Un empleado en un puesto clave te anuncia que se va de la empresa, ¿Qué haces?, esperas hasta el último momento para sustituirlo o te anticipas y contratas de inmediato a alguien que aprenda lo que él hace y lo sustituya; otro ejemplo son los simulacros de incendios y sismos, no son más que anticiparse a posibles situaciones de crisis.

      Y efectivamente, tu comentario es muy valiosos y claro que se puede enriquecer el modelo agregando la fortaleza de un verdadero equipo de trabajo en el punto 5, donde formas tu equipo de CAPI (personas con Capacidad, Autoridad, Poder e Influencia).

      ¡Muchas Gracias! por tu aportación y por darte el tiempo de revisarlo. Saludos.

      Borrar
    2. Gracias a ti Clau, por compartir tus conocimientos. Slds!

      Borrar

Gracias por sus comentarios